Noticias
ACESAD continúa trabajando para fortalecer la educación virtual y a distancia en Colombia
- Detalles
- Visto: 2476
Normatividad, retos y claridades de la inserción prospectiva de la educación superior colombiana, que genere la armoniosa articulación entre la universidad, la sociedad y el estado fue el tema central del Foro Rectoral de la ACESAD.
Con el propósito de generar escenarios de reflexión colectiva sobre la educación virtual y a distancia que permitan al sistema de educación colombiano contar con las adecuadas condiciones de calidad, confiabilidad social y de reconocimiento normativo, el 19 de junio se llevó a cabo el Foro Rectoral de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia - ACESAD, en la sede nacional José Celestino Mutis de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
El Foro Rectoral contó con la participación especial de Jaime Alberto Leal Afanador, presidente de la Junta Directiva de la ACESAD y rector de la UNAD, Leonardo Gil Quiñonez, rector del Politécnico Gran Colombiano, Álvaro Campo Cabal, rector de la sede virtual y a distancia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Raúl Acosta, rector de la Corporación Universitaria Iberoamericana, Jader Castaño, rector de la Corporación Universitaria de Asturias y José Leonardo Valencia, rector de la Fundación Universitaria del Área Andina. Igualmente asistieron los demás integrantes de la junta directiva de la ACESAD, rectores, vicerrectores y delegados de las Instituciones de Educación Superior que hacen parte de la asociación.
Con el fin de aprovechar al máximo estos encuentros, se conformaron mesas de trabajo en las que se trataron tres temas: Desafíos de la política pública entorno a la educación a distancia y virtual, oportunidades de mejora tecnopedagógica y compromisos desde cada institución educativa para que la ACESAD pueda potenciar la educación a distancia en Colombia. En estas, se hizo énfasis en los retos que tiene actualmente la educación superior virtual y a distancia en Colombia, partiendo de un diagnóstico con base en la trayectoria y experiencia de estos expertos del sector educativo, donde se evaluó la situación y proyección de estas modalidades de formación, con miras a identificar necesidades estructurales, de calidad y de política pública para su posterior fortalecimiento.
Finalizando el encuentro se dio lectura de la “Alianza por la consolidación de la educación a distancia como formación pertinente y de calidad”.
De esta manera la ACESAD demuestra su interés por fomentar la consolidación de nuevos paradigmas formativos de la educación a distancia soportados en la tecnología como un modelo de formación pertinente y de calidad.