Noticias
En Congreso, rector de la UNAD presentó su posición ante crisis de la universidad pública
- Detalles
- Visto: 3477
El día de ayer, en el marco del “Foro Nacional por la Dignidad de la Educación Pública Superior” se reunieron en el Congreso de la República, representantes ante la Cámara de Representantes y los 32 rectores de las universidades públicas del país, entre estos, el doctor Jaime Alberto Leal Afanador, rector de la UNAD.
El foro tuvo como eje central exponer los problemas estructurales de financiamiento de las universidades públicas, que, de acuerdo a los rectores, deben solucionarse a fin de garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la educación superior.
En su ponencia, nuestro rector, Jaime Alberto Leal Afanador, afirmó que el foro es la oportunidad para reflexionar sobre la educación y es el escenario propicio para hablar sobre la necesidad de mejorar de las condiciones de financiación, para garantizar el derecho de la educación para todos los colombianos.
“Colombia tiene problemas estructurales en todo el sistema educativo, desde la básica primaria hasta la secundaria. La educación superior no es la única que tiene estos inconvenientes”, afirmó el señor rector.
Así mismo, el doctor Leal expresó que la situación de financiamiento que hoy se presenta en Colombia, ha sido recurrente hace más de cincuenta años y que frente a esto, estamos ante una gran crisis y, al mismo tiempo, una oportunidad para trasformar la educación colombiana.
“Cuando no marchan los estudiantes, profesores y directivos de las universidades o cuando no marcha Fecode, nadie le pone atención a la educación. El problema no son los 3.2 billones que se necesitan para el funcionamiento y para terminar el año con algún nivel de tranquilidad en nuestras universidades, son los problemas estructurales”, añadió.
Por otra parte, destacó que es clave construir las políticas fórmula para el sector educativo. “No son políticas de gobierno, son políticas de Estado que deben expresar realmente el valor tributario de nuestra educación en todos los escenarios”.
Finalmente, el señor rector resaltó que lo más importante es que nuestros niños no sean aislados de la oportunidad de construir un verdadero proyecto de vida.
“Hay que crear una visión de país, en la cual los gobiernos que lleguen, den futuro y bienestar integral a nuestros niños, jóvenes y a quienes creen que la educación es para toda la vida”, sostuvo.
C.Z.