Datos de contacto
Dirección: Carrera 15 # 8 - 06, Barrio Altico
Teléfono y whatsapp: 3182194645
Correo electrónico: neiva@unad.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes 8:00 am - 12:00 m / 2:00 pm - 7:00 pm
Sábados 8:00 am - 12:00 m / 1:00 pm - 5:00 pm
Últimas noticias y circulares UNAD
-
Talento Unadista: Sara Juliana Moreno Benítez, la ciclista que convirtió las cuestas en oportunidades
08 Octubre 2025
-
La UNAD participa en el NASA Space Apps Challenge 2025 y reafirma su apuesta por la innovación abierta
08 Octubre 2025
-
La UNAD se suma al Congreso Internacional de Fútbol Femenino: una 'jugada' por la equidad
07 Octubre 2025
-
Arte digital a distancia: transforma tu creatividad en una carrera virtual y sin límites
01 Octubre 2025
-
La UNAD realizó el Primer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Educación
06 Octubre 2025
Reseña
La presencia de la UNAD en el departamento del Huila se remonta al año 1989, cuando más de treinta estudiantes de Neiva se adscribieron al Centro Regional de Educación a Distancia (CREAD) de Pitalito. Esto sentó las bases para la creación de una sede en la capital huilense, en respuesta a la necesidad de acceso a la educación superior que no era posible en las universidades tradicionales.
Con el apoyo del presbítero Ramiro Charry, se logró adquirir una sede física en la antigua Normal de las hermanas Vicentinas en Neiva, que en 1992 ya contaba con 350 estudiantes matriculados en programas como Administración de Empresas, Ingeniería de Alimentos y Zootecnia.
El 28 de febrero de 1994, el CREAD de Neiva se oficializa como el Centro Comunitario de Atención Virtual (CCAV) Neiva, ampliando su oferta académica con los programas de Psicología y Comunicación Social. En 1997, la denominación de Unidad Universitaria del Sur de Bogotá (UNISUR) cambió a Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), reflejando su cobertura educativa y su enfoque pedagógico.
En 2016, el CCAV Neiva se convierte en nodo de la Zona Sur y en 2018 se inauguran nuevas instalaciones con laboratorios, aulas virtuales, auditorio y cafetería, proporcionando un entorno propicio para el aprendizaje y la generación de conocimiento. La investigación en el CCAV Neiva se impulsa a través de 35 docentes investigadores y más de 11 grupos de investigación, con proyectos de impacto y visibilidad científica en áreas como bilingüismo, salud mental y evaluación de productos agropecuarios.